domingo, 7 de abril de 2013

Artículos

De AutismoDiario.Org tenemos los siguientes artículos (pincha sobre el que quieras leer para ir allí):





~ Berrinches, rabietas y pérdidas del control. Manejo emocional en niños con autismo.
     * Parte  1.                  * Parte II.                     * Parte III.
~ Conductas desafiantes, agresiones y autoagresiones.
~ ¿Es eficaz el tratamiento con Cámara Hiperbárica en niños con Autismo? 
~ Detección de problemas de conducta en un niño por parte del maestro ¿Cómo actuar? 
~ Las estereotipias en las personas con TEA.
~ Algunas respuestas a las conductas en personas con autismo. Cómo detectarlas y tratarlas.
~Nuevos hallazgos  en la investigación en TEA modifican la comprensión del autismo.
~Recomendaciones para jugar con niños con trastorno severo del lenguaje.  
~La respuesta cerebral a las palabras como predictor de la evolución del niño con autismo.
 En el blog Desafiando al autismo he encontrado este artículo:
~Pautas a tener en cuenta para hacer amigos en el colegio.
En la web de AOSMA encontramos el artículo:
~El autismo ¿Qué? ¿Cómo?

Test infantiles online

En la web PsicoActiva  se encuentra una recopilación de tests de evaluación de ciertos comportamientos, aptitudes y actitudes orientados a los niños y que se pueden realizar online de forma gratuita. Algunos de ellos están pensados para que sean los propios niños quienes los respondan y otros suponen que son los padres quienes los contestan para evaluar ciertas capacidades de sus hijos.

Los resultados de los tests son meramente orientativos y en ningún caso tienen carácter diagnóstico.

Ir aquí

Test de Raven. Se puede hacer el Test de Matrices Progresivas de Raven de forma online pinchando aquí.

TEA

El Cociente de Espectro Autista se presentó por primera vez en la siguiente publicación:
Existe una ámplia lista de estudios que han utilizado el Cociente de Espectro Autista para sus investigaciones, entre las que merecen ser destacadas las siguientes en relación al estudio del fenotipo ampliado del autismo:
El cuestionario ha sido traducido directamente del libro The Essential Difference: The Truth about the Male and Female Brain, de Simon Baron-Cohen (2003). En relación al género, cuando ha sido posible se ha optado por expresiones neutras como “alguien” o “algunas personas”. En las demás ocasiones se ha optado por utilizar el masculino como genérico, evitando así la fórmula “o/a”, “él/ella” que tanta naturalidad resta al lenguaje y suponiendo en el lector la elemental capacidad de interpretación. Esta opción no está en absoluto relacionada con el hecho de que el diagnóstico del síndrome de Asperger sea, hasta la fecha, más frecuente entre los hombres que entre las mujeres.
El libro de Simon Baron-Cohen ha sido publicado en español como La gran diferencia: cómo son realmente los cerebros de hombres y mujeres, Editorial Amat, Barcelona, 2005.
El Cociente de Espectro Autista ha sido diseñado para un uso autoaplicado. Si lo que desea es completarlo para otro persona, y muy especialmente si se trata de un adolescente, puede utilizar la versión para adolescentes o la versión para niños del mismo.

¿Cómo interpretar el resultado?

Se considera que el Cociente de Espectro Autista se puede utilizar para eliminar por completo el diagnóstico de síndrome de Asperger en el caso de puntuaciones de 26 o inferiores. No se debe considerar este test como un método definitivo para el diagnóstico de afecciones del espectro autista. Si desea consultar más información puede visitar la página de la Wikipedia sobre el Cociente de Espectro Autista
Ir al cuestionario aquí.
M-Chat. Cuestionario para detectar riesgo de autismo entre los 18 y los 24 meses. Descarga el cuestionario aquí.
En el siguiente video de Claudio Trivisonno se ejemplifican cada uno de los ítems del M-Chat.
En la web de la Asociación Autismo Sevilla he visto las Escalas de Conducta Comunicativa y Simbólica (CSBS-DP) traducidas al español. Escala desarrollada para valora 7 predictores del lenguaje: emoción y uso del contacto ocular, uso de la comunicación, uso de gestos, uso de sonidos, uso de palabras, comprensión y uso de objetos.  Evalúa competencias socio-comunicativas entre los 6 meses y los 2 años y medio para niños entre 6 meses y 6 años de edad cronológica.  Es capaz de detectar Trastornos del Espectro del Autismo, así como otros problemas del desarrollo socio-comunicativo. Clica aquí para bajar las escalas y aquí, para la corrección.

Habilidades sociales

Hacer frente al estrés. En la web de Agrega encontramos una actividad en la que se presentan distintas situaciones y el niño deberá identificar la actuación adecuada en cada una de ellas. Ir aquí.
Habilidades alternativas a la agresión: evitar los problemas. En la misma web, encontramos esta actividad. Ir aquí.
En el blog El Sonido de la Hierba al Crecer encontramos material para combatir las burlas y el acoso. Ir aquí.

En el blog El Sonido de la Hierba al Crecer tenemos estas tarjetas para trabajar la resolución de conflictos y de situaciones: (pincha sobre el nombre para ir a las tarjetas)
Resolver situaciones1
Resolver situaciones2
 Resolver situaciones3

martes, 2 de abril de 2013

Memoria visual

En el blog Eat Drink Chic encontramos una original idea para trabajar memoria visual. Ir aquí.


Herramientas y recursos

En el blog de Eduardo encontramos más de 300 herramientas y recursos para crear materiales educativos didácticos. Ir aquí.

En el blog 9 letras encontramos materiales para trabajar discriminación auditiva, discriminación visual, lectoescritura, memoria, vocabulario,... en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Ir aquí.

En la web del Proyecto Guappis encontramos apps para estudiantes con TEA. Ir aquí.


ZOO es una manera fácil y divertida de aprender el abecedario, los animales y sus características ejercitando tres sentidos: la audición, la vista y el tacto.Se trata de una aplicación gratuita pensada para niños de 18 meses a 7 años desarrollada por ARZION S.R.L. ZOO está disponible en inglés y español.Por medio de pantallas interactivas que muestran animales de la A a la Z en su hábitat, rimas y sonidos que los caracterizan, los niños podrán aprender nuevos y útiles conocimientos. Ir aquí.


En la web del Gato con Botas se encuentran muchos juegos que podemos utilizar para trabajar con los niños (incluso con los más pequeños). Los personajes son Dora, Bob Esponja, Looney Tunes,... Ir aquí.

En el blog Cosquillitas en la Panza encontramos 100 juegos para trabajar lectoescritura en Primaria. Ir aquí.

En el blog de Orientación Andújar encontramos el recopilatorio que han hecho de material en Picassa. Ir aquí.
En el blog de Orientación de Andújar encontramos el siguiente recopilatorio de pruebas.

ANTES DE EMPEZAR

PRUEBAS DE EVALUACIÓN INICIAL


INFANTIL

3 AÑOS

4 AÑOS

5 AÑOS

2º CICLO DE INFANTIL

PRIMARIA

1º CURSO

2º CURSO

LENGUA-Gobierno de Canarias
MATEMÁTICAS-Gobierno de Canarias

primer ciclo competencias

3º CURSO

LENGUA-Gobierno de Canarias
MATEMÁTICAS-Gobierno de Canarias

4º CURSO

LENGUA-Gobierno de Canarias
MATEMÁTICAS-Gobierno de Canarias

segundo ciclo competencias

5º CURSO

LENGUA-Gobierno de Canarias
MATEMÁTICAS-Gobierno de Canarias

6º CURSO

LENGUA-Gobierno de Canarias
MATEMÁTICAS-Gobierno de Canarias

PARA TODA LA ETAPA

PRUEBAS DE EVALUACIÓN Grupo de Trabajo CHIPIONA:

PRUEBAS REVISADAS EN 2011
En este archivo encontraréis la siguiente información:
1. PRESENTACIÓN
2. CARACTERÍSTICAS

3. PRUEBAS DE EVALUACIÓN: (Lengua /Matemáticas)

MATEMÁTICAS 1º
MATEMÁTICAS 2º
MATEMÁTICAS 3º
MATEMÁTICAS 4º
MATEMÁTICAS 5º
MATEMÁTICAS 6º
LENGUA 1º
LENGUA2º
LENGUA 3º
LENGUA 4º
LENGUA 5º
LENGUA 6º

4. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

5. PRUEBAS MODELO DE CORRECCIÓN: (Lengua /Matemáticas)
MATEMÁTICAS 1º
MATEMÁTICAS 2º
MATEMÁTICAS 3º
MATEMÁTICAS 4º
MATEMÁTICAS 5º
MATEMÁTICAS 6º
LENGUA 1º
LENGUA2º
LENGUA 3º
LENGUA 4º
LENGUA 5º
LENGUA 6º
6. PLANILLAS DE RECOGIDA DE DATOS: (Lengua /Matemáticas)
MATEMÁTICAS 1º
MATEMÁTICAS 2º
MATEMÁTICAS 3º
MATEMÁTICAS 4º
MATEMÁTICAS 5º
MATEMÁTICAS 6º
LENGUA 1º
LENGUA2º
LENGUA 3º
LENGUA 4º
LENGUA 5º
LENGUA 6º
7. FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: (Alumnos/Padres)
8. RELACIÓN DE MAESTROS/AS PARTICIPANTES

PRUEBAS DE VELOCIDAD LECTORA

SECUNDARIA

1º ESO

2º ESO

3º ESO

ALUMNOS CON NEE O COMPENSACIÓN EDUCATIVA


Plan de Evaluación del Español como Segunda Lengua en contextos escolares de enseñanza obligatoria de la Región de Murcia:
Orientaciones para la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje del español para extranjeros (Editado por la Región de Murcia):
Pruebas de Evaluación de Competencia Comunicativa- Competencia Matemática (presentadas por Comunidad de Aragón):

Otros registros

EVALUACIÓN INICIAL PAUTAS A TENER EN CUENTA (word 2007)